Disputan las jornadas de la Federación de Madrid y a finales de año disputarán un Torneo a nivel nacional.
Entrenadores: Joel GUILLEN benjamines@liceo.com, Francisco MACIAS, Facundo RUTOLO y Álvaro SARRAIS. Delegados: Esther VILLANUEVA, Daniel ALDAYA, Roberto MARTINEZ, Pepe MARTINEZ CARRASCOSA y Miguel DIAZ. Disputan las jornadas de la Federación de Madrid y a finales de año disputarán un Torneo a nivel nacional.
Entrenadores: Jesús, Sarrais, Carva y Torán. Delegados: Rober, Pepe, Josepa y Nicolas. Los dos equipos sub12 juegan la competición regional y nacional. Los azules quedaron subcampeones de Madrid cayendo ante Alcobendas.
Campeonato de España: En la categoría benjamín (sub12), el equipo azul cayó ante los locales del VRAC y quedó relegado a la séptima posición. La cara positiva en benjamines la aportó el equipo blanco, que se adjudicó el torneo de promoción para equipos B.
En el Campeonato de Madrid, los s12 cayeron en semifinales ante el campeón -CRC- y acabaron cuartos; el blanco, quedó subcampeón de plata.
Coordinador Sub 12 (benjamines): Jesús CALDERA. Entrenadores: Sebastien SENEGAS, Hubert GINEBRE y Jorge TORÁN
Delegados Benjamines (Sub 12): Fabien CORDAZZO, Javier GOITIA y Luis BAZ
Coordinador Sub 12: Redhuan DAHBI – Entrenadores: Miguel DE VICENTE – Hubert GINEBRE – Jorge TORAN
Delegados: Alex DOYELLE – Juan Carlos SAN SEGUNDO
Correo: alevines@liceo.com – Fecha de nacimiento: 2003 y 2004
Horarios de entrenamientos: Miércoles y viernes de 17:30 a 19:00
Dos equipos (Azul y Blanco) presentó el Liceo sub-12 a la Competición Autonómica de Madrid y al Campeonato de España. El azul se proclamó Campeón Autonómico al imponerse en semifinales a Alcobendas y al CRC en la Final; el blanco concluyó séptimo de Madrid al acabar tercero de la Copa de Oro. Entrenadores: Jesús Caldera, Willy Peña y Tete Rivas – Delegados: Alex Doyelle e Ino Pérez – Correo: benjamines@liceo.com – Horarios de entrenamiento: Miércoles y viernes, de 17,30 a 19h. – Año de nacimiento: 2002 y 2003. En marzo los benjamines se adjudicaron el Orange Rugby Challenge (campones en la Copa Oro y en la de Plata). En el Campeonato de España, el azul terminó tercero tras caer en semifinales ante VRAC -que se proclamaría campeón- y vencer a Industriales, Cau Valencia, Jaén, Sanse Scrum y La Rioja; el blanco fue subcampeón de la Copa de Plata al caer en la final ante Marbella y el rojo también acabó segundo del Grupo de Promoción al perder ante Cau Valencia. Ver resultados
Nuestro equipo sub 12 finalizó la competición autonómica en cuarta posición. El Liceo Benjamín -que se proclamó campeón la pasada temporada- cayó en semifinales de la Copa de Oro ante Industriales por un ‘ensayo de oro’ en la prórroga. En el partido por el tercer y cuarto puesto, los chicos de Willy y Vinagre -con Nicolás y Stuart como delegados- jugaron otra prórroga agónica contra Arquitectura: de los once jugadores, el árbitro retiraba a uno cada minuto, hasta que se llegó a siete… Con menos no se podía jugar y el colegiado lanzó una moneda al aire para determinar el ganador: la suerte no estaba ese día con el Liceo y salió cruz…
En el Campeonato de España los benjamines obtuvieron el quinto lugar. Las victorias en el grupo ante Helvetia y Valencia nos llevaron a cuartos de final, donde fuimos superados por Industriales de Las Rozas. En la segunda jornada vencieron a Sant Cugat y Vrac B. El Benjamín Blanco acabó cuarto en el grupo de promoción.
Nuestros benjamines azules se adjudicaron en el Ramón Urtubi el Torneo Melé, que reúne a las mejores escuelas de España
Entrenadores: Willy Peña, Javier Gómez y Sergio Martín. Delegados: Stuart Mc Donald y Nicolás Tavier. Correo: benjamines@liceo.com.
Dirigidos por los jugadores senior Borja Cuesta y Sebastián Tosi ––con Nathalie y Stuart de delegados- los benjamines (sub-12) quedaron subcampeones de España de la categoría al perder la final –contra el VRAC de Valladolid— por 10-0. Previamente, habían superado al Fútbol Club Barcelona y CAU Valencia por el mismo resultado: 30-0; y en semifinales al potente Salvador por 10-5. Ver resultados oficiales del Campeonato. Ver vídeo de la final (parte 1 y parte 2)
Una semana después, el Liceo Benjamín disputaba la fase final del Campeonato de Madrid con importantes bajas: Leo, Corentin y Juan Mendízabal. En semifinales, un motivado Industriales puso las cosas muy difíciles a nuestro sub-12 impidiéndole realizar el juego a la mano que habían desplegado a lo largo de la temporada. Al final, la victoria fue para el Liceo por un 20-5 con una pésima noticia: el primera línea y gran capitán Germán tampoco podría jugar la final.
En la final de la Copa de Oro de Madrid contra CRC -que se había impuesto al Cisneros en la otra semifinal- el equipo titular fue: Jorge, Suja, Adolfo, Torriglia, Nico; Paul, Dani, Alex, Adri, Mateo y Max (Juan Eiriz). Ante un CRC muy superior físicamente, el Liceo volvío por sus fueros y realizó una gran primera parte moviendo mucho el balón y liberando muy bien en el placaje dando una gran continuidad al juego. El MVP del partido Nicolás Dieude conseguía el primer ensayo en una gran carrera y en la última jugada del primer tiempo, tras una patada bloqueada por los de Pozuelo, Nico recogía el rechace para anotar por segunda vez recorriendo todo el campo.
En la segunda parte, la entrenadora del CRC aleccionó a sus jugadores para jugar todos los balones a la mano, este ataque constante les hizo traspasar la línea de marca liceísta. Con un gran Torriglia, el Liceo se aplicó en defensa pero no pudieron impedir que los azul/amarillo empataran el partido antes del pitido final. ¡Prórroga con ‘ensayo de oro’! : el primero que anotara, se hacía con el Campeonato.
El recuerdo de la final del Campeonato de España (ante el VRAC) perdida por nuestros benjamines el pasado fin de semana en Valladolid empezaba a aflorar entre los seguidores del Liceo, máxime si se añadía que el árbitro había expulsado por roja directa a uno de nuestros jugadores. Sin embargo, la arenga motivadora de Borjita hizo su efecto entre nuestros chicos y prácticamente en la primera jugada del tiempo extra, Nicolás Dieude demostró de nuevo su explosividad en la carrera y traspasó la defensa canoísta con un ensayo que valía un Campeonato. Durante la temporada, el Liceo Benjamín había demostrado su calidad técnica y nivel de juego; en la final, demostraron su casta y orgullo, sabiendo competir y remontar bajas y resultado adverso: todo unos Campeones.
Cabe destacar que nuestro benjamín blanco también se clasificó para la fase final de la liga, quedando subcampeón de la Copa de Bronce.